¿Qué son las femceles?

¿Qué son las femceles?

La palabra femcel viene de "female" (mujer) + "celibate" (célibe), o sea, mujeres que no tienen relaciones sexuales ni amorosas aunque quisieran tenerlas. Se consideran a sí mismas célibes involuntarias, igual que los incels, pero desde la perspectiva femenina.

Las femceles son parte de un grupo en internet donde muchas expresan frustración por sentirse rechazadas o invisibles, especialmente por los hombres. A menudo hablan de temas como:

  • sentirse poco atractivas,

  • inseguridad con su cuerpo o apariencia,

  • soledad y aislamiento,

  • y la creencia de que solo las mujeres muy atractivas o “perfectas” consiguen amor o atención.

 ¿Qué tiene de malo esta cultura?

Aunque al principio puede parecer simplemente un espacio de desahogo, la cultura femcel también puede volverse tóxica o peligrosa. Aquí te explico por qué:

  1. Fomenta el odio hacia los hombres: En algunos foros femcel, se promueven ideas de que todos los hombres son crueles, superficiales o que solo quieren mujeres “modelo”. Se generaliza y se crea resentimiento.

  2. Refuerza baja autoestima: En lugar de animar al crecimiento personal, muchas veces se afirman ideas negativas como “si no naciste bonita, nunca vas a ser amada”.

  3. Victimización constante: Se promueve la idea de que no hay nada que se pueda hacer para mejorar, lo que lleva a más tristeza, depresión o incluso pensamientos peligrosos.

  4. Distorsiona la realidad: Al pasar mucho tiempo en estos espacios, algunas jóvenes empiezan a creer que el mundo realmente es tan cruel como lo describen allí, cuando no es así para todos.

 ¿Cómo llega esta cultura a jóvenes y escuelas?

Las femceles no son tan conocidas como los incels, pero también están en redes como TikTok, Reddit, Twitter o foros anónimos, y algunas adolescentes pueden encontrarlas buscando contenido sobre autoestima, belleza o relaciones.

Una chica que se siente sola, insegura o rechazada podría encontrar consuelo en estos espacios al principio, pero luego quedar atrapada en un círculo de pensamientos negativos.

 ¿Cómo prevenir que los jóvenes caigan en esto?

  1. Educación emocional y autoestima: Ayudar a chicos y chicas a entender que el rechazo es parte normal de la vida, y que nadie vale menos por no tener pareja.

  2. Promover relaciones sanas: Enseñar que el amor y el respeto no se basan en la apariencia física.

  3. Vigilar lo que consumen en redes: Estar atentos a los videos, memes o foros que refuercen discursos negativos o autodestructivos.

  4. Hablar abiertamente del tema: No juzgar ni burlarse si alguien expresa sentirse feo, solo o rechazado. Es mejor escuchar y ayudar.

la cultura femcel puede parecer inofensiva o incluso comprensiva al principio, pero muchas veces alimenta el odio, la tristeza y la desesperanza. Lo mejor es abordarla con empatía, educación y apoyo emocional, para que las jóvenes no queden atrapadas en una visión oscura de sí mismas o del mundo.

Comentarios