La mente es como un TikTok: ¡elige lo que consumes!



Hoy en día, vivimos en un mundo donde todo parece ir a la velocidad de un TikTok: rápido, intenso y, muchas veces, difícil de pausar. Al igual que en esta app famosa, nuestra mente también tiene un “algoritmo” que aprende de lo que le damos atención. Si consumes contenido negativo o tóxico, ¿adivina qué? Eso es lo que se quedará dando vueltas en tu cabeza. Pero si te enfocas en lo positivo y útil, tu “feed mental” será mucho más saludable.

¿Quieres saber cómo convertirte en el influencer de tus propios pensamientos? Sigue leyendo. 

Tu mente, un scroll infinito de pensamientos

Al igual que deslizar en TikTok, nuestra mente no para de generar pensamientos, uno tras otro, sin descanso.

  • Pensamientos positivos: Nos inspiran, nos motivan y nos hacen sentir bien.
  • Pensamientos negativos: Nos frenan, nos llenan de dudas y a veces nos hacen sentir que no somos suficientes.

Ahora, imagina que puedes darle “me gusta” solo a los pensamientos que te hacen bien. ¿A cuáles les darías corazoncito  y cuáles deslizarías hacia arriba para dejarlos ir?

¿Por qué algunos pensamientos se vuelven virales en tu cabeza?

A veces, pensamientos como “no soy suficiente” o “todo me sale mal” se repiten tanto que terminan pareciendo verdad. Esto pasa porque nuestra mente tiene un sesgo llamado negatividad natural, un mecanismo que viene de nuestros antepasados para ayudarnos a sobrevivir.

Dato curioso: La mente recuerda más lo malo que lo bueno porque eso antes nos ayudaba a evitar peligros. ¡Pero ahora no vivimos rodeados de leones! Así que es hora de actualizar ese sistema operativo.

Tips para un feed mental saludable

1. Hazte consciente de lo que consumes

En TikTok, decides a qué videos les das tu atención. En tu mente, también puedes elegir en qué pensamientos enfocarte.

  • Ejercicio práctico: Cada vez que un pensamiento negativo aparezca, imagina que lo estás deslizando hacia arriba, como si lo estuvieras sacando de tu feed.

2. Dale “me gusta” a los pensamientos positivos

¿Te ha pasado que un comentario lindo se queda contigo todo el día? Eso sucede porque elegiste guardarlo. Haz lo mismo con tus pensamientos positivos.

  • Ejemplo: Si te dices “hice un buen trabajo hoy”, repítelo para reforzarlo.

3. Depura lo tóxico

Así como eliminamos videos de nuestra lista de “me gusta” en TikTok, también podemos eliminar pensamientos que no nos suman.

  • Pregunta clave: ¿Este pensamiento me ayuda o me hunde? Si es lo segundo, ¡dile adiós!

Estrategias para mejorar tu algoritmo mental

a) Practica mindfulness

El mindfulness te ayuda a observar tus pensamientos sin juzgarlos. Es como ser el espectador de tu propio TikTok interno, sin necesidad de reaccionar de inmediato.

b) Repite afirmaciones positivas

Piensa en afirmaciones como hashtags que quieres que se hagan virales. Por ejemplo:

  • “Soy capaz.”
  • “Tengo el control de mis emociones.”

c) Rodéate de buen contenido (y buena gente)

¿Sabías que las personas y el contenido que consumes influyen en cómo te sientes? Si sigues a personas que te inspiran, motivan y alegran, tu mente lo agradecerá.

Piensa antes de darle play

Así como nadie quiere pasar horas viendo contenido que no le aporta nada, tampoco queremos pasar el día atrapados en pensamientos inútiles. Tú tienes el poder de ser el creador de tu propio feed mental.

Recuerda: tu mente es como un TikTok, y tú decides qué se queda en el “Para ti”. Así que, la próxima vez que un pensamiento negativo aparezca, deslízalo hacia arriba, dale un “no me interesa” y sigue construyendo un algoritmo que te haga sentir pleno.

Y tú, ¿qué pensamiento positivo se ha hecho viral en tu mente hoy? Déjamelo en los comentarios.

Comentarios