La Autoestima.


 ¿Por qué es tan importante y cómo fortalecerla?

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles de un tema que escuchamos todo el tiempo, pero que a veces no sabemos bien cómo manejar: la autoestima. Como terapeuta, he visto cómo la autoestima puede influir en casi todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestras relaciones hasta cómo enfrentamos los retos. Pero, ¿Qué es realmente y por qué es tan importante?

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es, en palabras sencillas, la forma en que te valoras a ti mismo. Es la opinión que tienes sobre tu propio valor, tus habilidades, tus logros y cómo te sientes en tu propia piel. Imagina que la autoestima es como un filtro a través del cual ves el mundo. Si tu filtro está claro, puedes enfrentar las dificultades con confianza. Si está nublado, todo puede parecer más complicado y abrumador.

¿Por qué es tan importante?

  1. Influye en cómo te relacionas con los demás: Cuando tienes una autoestima sana, es más fácil establecer relaciones saludables. Te rodeas de personas que te respetan y te valoran, porque te consideras digno de ese respeto. Por el contrario, si tienes baja autoestima, puedes caer en relaciones tóxicas o aceptar menos de lo que mereces.

  2. Afecta tus decisiones: La autoestima también juega un papel crucial en las decisiones que tomas. Cuando confías en ti mismo, te atreves a tomar riesgos, perseguir tus sueños y aprender de tus errores. Pero si dudas constantemente de ti mismo, es probable que te quedes paralizado por el miedo a fallar.

  3. Impacta en tu bienestar emocional: Si te valoras a ti mismo, puedes manejar mejor el estrés y las adversidades de la vida. Una buena autoestima te ayuda a mantener la calma cuando las cosas no salen como esperabas. Por otro lado, la baja autoestima puede hacer que cualquier obstáculo se sienta como una montaña imposible de escalar.

¿Qué pasa cuando no tienes una autoestima saludable?

Todos hemos tenido días en los que nos sentimos inseguros o dudamos de nosotros mismos. Pero cuando esos días se vuelven la norma, puede afectar nuestra vida de maneras serias. La baja autoestima puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión o incluso comportamientos autodestructivos.

Por ejemplo, si no crees que mereces cosas buenas, es posible que te pongas trabas a ti mismo para lograr tus metas o, peor aún, te conformes con menos de lo que realmente deseas. También puedes compararte constantemente con los demás, lo que solo empeora esa sensación de no ser suficiente.

¿Cómo puedes fortalecer tu autoestima?

Aquí te dejo algunos consejos que comparto a menudo en terapia:

  1. Deja de compararte: Vivimos en una era donde las redes sociales están llenas de "vidas perfectas", pero recuerda que solo ves lo que los demás quieren mostrarte. Cada persona tiene su propio ritmo y camino. Concéntrate en lo que te hace especial y en tus propios logros, por pequeños que parezcan.

  2. Cuida tu diálogo interno: ¿Te has dado cuenta de cómo te hablas a ti mismo? A veces somos nuestros peores críticos. Trata de ser más amable contigo mismo y reemplaza esos pensamientos negativos con afirmaciones positivas. No es fácil al principio, pero es posible cambiar esa voz crítica.

  3. Celebra tus logros: No esperes a lograr algo grandioso para felicitarte. Cada pequeño paso cuenta. Tal vez terminaste una tarea que habías estado postergando o te levantaste temprano para hacer ejercicio. Reconoce esos logros diarios.

  4. Rodéate de personas que te apoyen: Las personas que te rodean tienen un gran impacto en cómo te sientes contigo mismo. Mantén cerca a quienes te valoran, te apoyan y te animan a crecer. Si alguien en tu vida te hace sentir menos, es momento de replantear esa relación.

  5. Acepta tus errores: Todos cometemos errores, es parte de ser humano. En lugar de castigarte por ellos, trata de verlos como oportunidades para aprender. Nadie es perfecto, y eso está bien.

Recuerda: la autoestima se construye

La autoestima no es algo que se tenga o no se tenga. Es un proceso que requiere esfuerzo y tiempo. Algunas personas tienen que trabajar más en ella que otras, y eso está bien. Lo importante es que sigas cuidándote y dándote el valor que mereces. Eres digno de respeto, amor y éxito, y nunca debes dudar de eso.

Así que la próxima vez que te sientas inseguro o dudando de ti mismo, pregúntate: ¿Estoy siendo justo conmigo? Y recuerda, la relación más importante que tendrás en la vida es la que tienes contigo mismo.

¡Cuídate mucho y sigue creyendo en ti!

Comentarios